Lo que muchos profesionales veníamos anticipando ya es una realidad. Meta ha dado el gran paso e integrado su inteligencia artificial generativa en dos de las apps que usamos todos los días: WhatsApp e Instagram.
Esta nueva función, que ya está disponible en numerosos dispositivos iOS y Android, no solo representa una mejora tecnológica, sino un cambio profundo en cómo nos comunicamos, creamos contenido y gestionamos la información en nuestra vida digital.
En OZONIA Consultores S.L., analizamos a Meta IA para informaros qué podemos hacer con ella y, sobre todo, cuáles son sus implicaciones legales desde el punto de vista de la protección de datos personales, bajo el foco del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD).
1. ¿Cómo aparece la IA de Meta en WhatsApp e Instagram?
Como decimos la IA de Meta ya se encuentra integrada en las aplicaciones, no obstante, dependiendo el dispositivo que usemos la identificaremos de una forma diferente. Concretamente:
- En WhatsApp, verás un nuevo icono con un círculo multicolor en la parte inferior derecha de la pantalla. Al pulsarlo, se abre un chat con la IA. Puedes escribirle directamente, como si hablaras con un contacto más.
- En Instagram, la IA aparece en la barra de búsqueda o directamente en los mensajes directos (DMs). Puedes hacerle preguntas, pedirle recomendaciones o crear contenido como historias personalizadas.
Es importante advertir que la actualización se está desplegando de forma progresiva, por lo que, si todavía no te aparece, es cuestión de tiempo.
2. ¿Qué se puede hacer con la IA de Meta?
La IA de Meta está diseñada para ser un asistente conversacional. Es decir, al igual que otras inteligencias artificiales, cumple funciones similares, pero en este caso de una forma más accesible, al estar integrada en las propias aplicaciones. Algunas de sus funcionalidades son:
- Responder preguntas: puedes preguntarle cualquier cosa, desde datos curiosos hasta información práctica.
- Recomendar contenido: sugiere canciones, películas, lugares para visitar, entre otros.
- Ayudar a redactar mensajes o publicaciones: por ejemplo, si quieres escribir una felicitación o un pie de foto llamativo.
- Crear imágenes generadas por IA (aunque esta opción se está probando en mercados concretos).
- Asistencia en tiempo real: funciona como un bot disponible 24/7 para ayudarte o entretenerte.
Todo esto sin salir de la aplicación, sin instalar nada adicional.
3. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes, y qué papel juega el RGPD y la LOPDGDD?
La llegada de esta IA transforma la forma en que usamos la tecnología, ofreciendo nuevas oportunidades, pero también retos en privacidad. El RGPD y la LOPDGDD son clave para garantizar un uso responsable. A continuación, se presentan sus ventajas e inconvenientes. La llegada de esta IA tiene ventajas claras como:
- Acceso rápido a información y tareas sin necesidad de usar otras apps.
- Mayor creatividad y agilidad para crear contenido.
- Interacción natural con tecnología avanzada sin necesidad de conocimientos técnicos.
Sin embargo, también plantea varios inconvenientes y riesgos, especialmente en materia de protección de datos:
a) Tratamiento de datos personales
Cuando usamos la IA, parte de lo que escribimos puede ser analizado por los sistemas de Meta para entrenar o mejorar sus modelos. Esto implica un tratamiento automatizado de datos, que debe cumplir con los principios del RGPD: información clara, finalidad determinada, minimización de datos, y consentimiento válido en su caso.
b) Falta de transparencia
No siempre queda claro cómo se usan los datos introducidos en el chat con la IA. Esto puede vulnerar el principio de transparencia del artículo 5 del RGPD. También puede generar incertidumbre sobre si esos datos se comparten con terceros o se almacenan fuera del EEE (Espacio Económico Europeo).
c) Derechos de los usuarios
Los usuarios tienen derecho a:
- Saber qué datos se recogen y para qué.
- Solicitar su supresión.
- Oponerse a ciertos tratamientos.
Si estos derechos no están bien habilitados en el sistema de IA de Meta, se podría estar incumpliendo el RGPD y la LOPDGDD.
d) Menores de edad
Instagram y WhatsApp son plataformas muy usadas por menores. La interacción con una IA podría implicar la recogida de datos sin el consentimiento de sus padres o tutores, lo cual es especialmente delicado desde el punto de vista legal.
4. Consejos para usar la IA de Meta con seguridad y responsabilidad
La inteligencia artificial ya forma parte de plataformas como WhatsApp, Facebook e Instagram. Aunque puede ser muy útil, también es importante usarla con cuidado para proteger tu privacidad. Aquí te dejamos algunos consejos simples para hacerlo de forma segura:
-
Revisa tu configuración de privacidad:
Mira bien qué datos estás compartiendo con Meta desde los ajustes de la app. Muchas veces puedes limitar la información que entregas, como tu ubicación o tus contactos. -
No compartas información personal o sensible:
Evita escribir datos como tu número de cuenta, dirección, documentos personales o información médica en los chats con la IA. Aunque parezca una conversación privada, esa información puede usarse para mejorar el sistema. -
Lee las condiciones de uso:
Tómate un momento para entender cómo Meta usa tus datos. A veces puedes elegir que tus conversaciones no se usen para entrenar la IA. Vale la pena informarse. -
Define reglas claras si usas estas herramientas en el trabajo:
Si tú o tus empleados usan WhatsApp o Instagram para temas laborales, es importante establecer normas claras sobre qué tipo de información se puede compartir y cómo proteger los datos de la empresa. -
Habla con los menores sobre el uso de la IA:
Si tienes hijos o menores a tu cargo, explícale los riesgos de compartir datos personales con estas herramientas. Usa los controles parentales que ofrecen las apps para ayudarte a supervisar su uso. -
Consulta con un especialista si tienes dudas legales:
Si no estás seguro de si estás cumpliendo con las leyes de privacidad, especialmente si usas estas herramientas en una empresa o proyecto, lo mejor es hablar con un experto en protección de datos
5. Conclusión y llamada a la acción.
La integración de la IA de Meta en WhatsApp e Instagram es un avance tecnológico interesante, pero no exento de riesgos. Las empresas y los particulares deben ser conscientes de los derechos y obligaciones que conlleva el uso de estas herramientas.
Desde nuestra asesoría, te ayudamos a:
- Evaluar los riesgos de privacidad.
- Redactar políticas claras de uso.
- Cumplir con el RGPD y la LOPDGDD.
- Formar a tu equipo o informarte como usuario individual.
¿Tienes dudas sobre cómo te afecta esta nueva funcionalidad? En OZONIA Consultores nos mantenemos a la vanguardia y ya hemos analizado el Reglamento Europeo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial. Contáctanos y protege tu privacidad antes de que sea un problema.
Autor: Antonio Heredia